CIENTÍFICO PERUANO INVESTIGA LA SALUD DE ASTRONAUTAS DURANTE MISIONES AL ESPACIO

  • El investigador peruano Jeel Moya-Salazar viene ejerciendo el cargo de Oficial de Salud y Seguridad de la Misión #3-2024 en LunAres Research Station, en Polonia.

La ciencia avanza a pasos agigantados, abriendo camino hacia territorios anteriormente inexplorados. En ese sentido, el investigador y científico peruano Jeel Moya-Salazar ha destacado al sumarse a un proyecto innovador que simula condiciones espaciales en LunAres Research Station, ubicada en Polonia.

Este espacio, diseñado para emular misiones espaciales tripuladas, permite a expertos de diversos campos experimentar y vivir las condiciones que enfrentarían en una misión espacial real.

Cabe señalar que, con el advenimiento de SpaceX en la última década, la humanidad se encuentra nuevamente inmersa en una carrera espacial para conquistar la Luna, Marte y más allá. En la actualidad, se están planificando estancias mucho más prolongadas para el ser humano fuera de la Tierra, que las que experimentaron Yuri Gagarin (el primer hombre en el espacio) y los tripulantes de la misión Apolo 11, quienes alunizaron hace más de 50 años, marcando el camino futuro de la conquista estelar para la humanidad.

Proyectos como MARS 550, SIRIUS y CHAPEA, de las principales agencias espaciales del mundo, están evaluando en simuladores análogos el comportamiento y la salud humana en periodos prolongados de tiempo.

Por esta razón, Jeel Moya-Salazar se encuentra actualmente en un aislamiento dentro de una base diseñada para estancias prolongadas en la Luna. Jeel Moya-Salazar ejerce el cargo de Oficial de Salud y Seguridad de la Misión #3-2024 (Crew Pionners) en LunAres Research Station, Piła (Polonia), y está a cargo de la salud de investigadores de Alemania, Estados Unidos y Polonia que conforman este equipo. La misión comenzó el 12 de abril, después de varios días de pre-entrenamiento físico y mental.

LunAres es un centro de investigación que forma parte de los llamados centros análogos, lugares que simulan condiciones marcianas y lunares debido a sus características geográficas, climáticas y físicas. Existen varios distribuidos en más de 12 países, uno de los más importantes es el Mars Desert Research Station de The Mars Society, en el desierto de Utah, Estados Unidos, donde Jeel también ejerció como Oficial ejecutivo y Médico durante su misión marciana con el Crew 169 en 2016.

Esta vez, Jeel se centra en evaluar cómo las condiciones de simulación lunar afectan los marcadores de estrés, generan malestar mental y pueden alterar incluso la flora intestinal durante las dos semanas de misión análoga. Esto se debe a que LunAres exige un estricto aislamiento y no permite la exposición a la luz solar durante la misión, lo que podría ocasionar cambios en el comportamiento humano y en la fisiología.

A fines de abril, se completará la misión del Crew Pionners (Equipo Pionero en español), y se espera que los resultados de las investigaciones sean de utilidad para la medicina espacial y la astronáutica. Jeel Moya-Salazar es el primer médico investigador peruano en llevar a cabo estos proyectos científicos en la estación LunAres, lo cual es motivo de orgullo y representa un paso más hacia el desarrollo de las ciencias espaciales en nuestro país.

“Estudié tecnología médica en Lima buscando una carrera que haga ciencia, y generalmente las carreras de salud están más abocadas a atender a los pacientes, a diagnosticar, cosa que está bien, pero no hay una carrera netamente científica. Como tal nadie va a estudiar ciencia en una universidad, sino que vas a una carrera y luego te desempeñas haciendo ciencia”, precisó Jeel Moya-Salazar.