Niños que programan el futuro: cómo la inteligencia artificial y STEAM transforman la educación

Intecnia STEAM Education lleva la inteligencia artificial a las aulas con una fórmula ganadora: juego, creatividad y STEAM.

Lima, abril 2025 - La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro. Hoy, forma parte de nuestra vida cotidiana: desde los asistentes virtuales hasta las recomendaciones en plataformas digitales. En el campo educativo, la IA representa una herramienta poderosa para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas rutinarias y ampliar el acceso al conocimiento. Pero la gran pregunta sigue siendo: ¿cómo preparamos a los niños para convivir con ella, entenderla y, mejor aún, crearla?

En América Latina, donde muchos estudiantes enfrentan barreras estructurales de acceso a tecnología, es clave no solo introducir la IA en las aulas, sino hacerlo de forma pedagógica, segura y motivadora. Aquí es donde entra en juego el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), que promueve el aprendizaje activo mediante proyectos que combinan creatividad y tecnología. A través de este enfoque, niños y niñas desde temprana edad comienzan a desarrollar competencias digitales sólidas y pensamiento crítico, fundamentales en la era digital.

En ese sentido, Intecnia Steam Education, como parte de la propuesta de valor a la comunidad educativa en Perú refuerza que la IA no debe verse como un contenido exclusivo para especialistas, sino como una herramienta que cualquier niño puede explorar, entender y usar. Así como también, formar estudiantes que pasen de ser consumidores de tecnología a creadores de soluciones, a través de metodologías innovadoras y herramientas diseñadas especialmente para la educación básica.

El enfoque STEAM nos permite conectar con los estudiantes desde lo que más les gusta: el juego, la tecnología y la creatividad. Con esta metodología, los niños y las niñas descubren que pueden usar la inteligencia artificial para resolver problemas reales y cotidianos”, señala Lourdes Zeballos, gerente general de Intecnia Steam.Nous AI Set scene

Una de las herramientas más efectivas que propone Intecnia Steam Education para el aula es el Nous AI Set, desarrollado por MatataStudio. Este kit permite que niñas y niños aprendan inteligencia artificial jugando, usando sensores, bloques físicos y una app interactiva. Gracias a esta herramienta, comprenden conceptos como el reconocimiento de voz, imágenes o patrones, de manera práctica y segura.

Este tipo de tecnología “el Nous AI Set” ganó el EdTech Cool Tool Award 2025 en la categoría Solución de Inteligencia Artificial, destacando por su capacidad de enseñar IA a niños desde etapas iniciales de forma clara y accesible. Además, el microscopio digital MX2-AS, también de MatataStudio, fue finalista en la categoría Solución Científica, reafirmando su compromiso con la educación de calidad.

Resultados reales con metodología STEAM

Una experiencia educativa documentada en el artículo “Uso de la metodología STEAM para motivar a niños el uso de Inteligencia Artificial. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información (RISTI) mostró que estudiantes de octavo grado, usando la metodología STEAM junto a plataformas como Scratch y Machine Learning for Kids, desarrollaron proyectos aplicando inteligencia artificial, como la creación de chatbots educativos para resolver ejercicios matemáticos (Játiva & Beltrán, 2021).

Con las herramientas adecuadas, los niños no tienen miedo de la tecnología. Al contrario: se entusiasman, preguntan, prueban. Es ahí donde realmente aprenden”, destaca Zeballos.

En Intecnia Steam Education estamos convencidos de que el futuro no se enseña con libros cerrados, sino con aulas abiertas a la exploración, el error y la creación. En contextos como el latinoamericano, donde la innovación educativa aún enfrenta muchos desafíos, el enfoque STEAM y la integración de IA no solo mejoran el aprendizaje, sino que democratizan el acceso a conocimientos avanzados, preparan a los estudiantes para el mundo laboral y los empoderan como ciudadanos digitales responsables.

Para conocer más sobre el enfoque STEAM visita https://steameducation.intecniacorp.pe/